2013
1º premio
Diego Pérez Ruiz (MYCO+VERMI)
2º premio
Raquel Lambriave (HIRUDO MEDICINALES. LA SANGUIJUELA MEDICINAL VUELVE EN EL S. XXI)
ha presentado este proyecto que se basa en poner en marcha un criadero de Hirudo medicinalis -sanguijuelas medicinales-, patentar un método de cría viable, desarrollar un substrato alimentario estandarizado apto para la alimentación y desarrollo de la especie como alternativa al uso de animales vivos para su cría. Una vez conseguida una población de sanguijuelas estable, pasar a la fase de cría en cautividad y comercialización a nivel nacional e internacional. La sanguijuela fue utilizada en la Antigüedad como remedio natural para diversas dolencias hematológicas –la saliva tiene propiedades anestésicas, difusoras, vasodilatadoras, antiinflamatorias y anticoagulantes-, aunque cayó en desuso. Hoy se cría en cautividad y la Hirudo medicinalis es la única especie de sanguijuela autorizada para su uso en medicina terapéutica (hirudoterapia). El jurado ha valorado su «visión amplia de la Medicina y la recuperación de tratamientos basados en la naturaleza con propiedades científicamente contrastadas; así como por el conocimiento y técnicas que es preciso aplicar para su reproducción en cautividad, así como la colaboración con departamentos de investigación biológica, de biomedicina y universidades».
3º premio
David Kaufmann (Chess Live)
Su idea es un portal de ajedrez en la nube, gratuito y en varios idiomas con el que podrán jugar aficionados de todo el mundo. Además dispone de herramientas tanto para iniciarse como para mejorar el nivel de juego, ya que incluye formación, herramientas para mejorar y difusión de conocimiento; además de generar comunidad y noticias. Chess live no solo persigue hacer que los ajedrecistas sigan aprendiendo y disfrutando, sino que su objetivo es hacer que nuevas personas se interesen en el ajedrez y descubran los grandes beneficios que este tiene en la vida real (concentración, motivación, mejora inteligencia, ayuda a prevenir Alzheimer...). El jurado señala que «el autor ha documentado adecuadamente los recursos y capacidades con los que cuenta, las necesidades que satisface la idea, así como su nivel de desarrollo y su capacidad para movilizar redes mediante eficaces esponsorizaciones».
2012
1º premio
Diego Garrido Vidal y Jesús Ibáñez Ruiz (VIBARE)
VIBARE parte de la idea de que la lucha biológica contra las plagas se basa fundamentalmente en aprovechar los depredadores o parásitos naturales que controlan los organismos nocivos para los cultivos. Estos métodos se caracterizan por mantener un equilibrio presa-depredador que hace que sean a la vez sostenibles en el tiempo, económicos e integrados con el medio ambiente. Estos depredadores naturales de plagas se denominan Organismos de Control Biológico (OCB's). Las ventajas de los OCB's frente a los fitosanitarios químicos consisten en que no dejan ningún residuo en el vegetal, son inócuos, no causan alteraciones en el cultivo y son completamente respetuosos con el medio ambiente.
La idea de negocio presentada a concurso, VIBARE, podrá convertirse en el primer centro de La Rioja de desarrollo, producción y aplicación en cultivos de OCB's. El desarrollo tecnológico de los OCB's que se plantean en VIBARE supondrá una importante ventaja competitiva para el sector Agrario en La Rioja. Además, los proyectos de desarrollo e innovación de VIBARE generarán para La Rioja cierta independencia tecnológica en el control biológico de plagas, posicionándose en la vanguardia de este campo.
2º premio
Sara Abad Calahorra (37º BODY THERMOREGULATION)
37º es el desarrollo de una línea de ropa que hace uso de tejidos inteligentes de altas prestaciones aplicados a la moda urbana, con un único y exclusivo concepto basado en el diseño y la innovación en materiales en los cuales se concentra toda la fuerza de la marca.
Las características tecnológicas de los tejidos permiten que las prendas regulen la temperatura corporal y creen una sensación agradable, no se arruguen, sean muy ligeras y polivalentes para las actividades diarias.
37º responde a cinco puntos fuertes: fenómeno emergente, nicho de mercado sin cubrir, innovación con demanda creciente, potencial internacional y exclusividad. Asimismo, 37º atiende a nuevas necesidades de bienestar personal y social, requisitos de salud e interactividad ambiental; todo ello enfatizado por un gran interés en los elementos estéticos.
3º premio
Héctor Rodríguez Monerris (iRecreo®)
iRecreo® es un sistema online que personaliza y simplifica la actividad nocturna ofreciendo ventajas exclusivas para sus usuarios. Tanto la página web como la aplicación móvil desarrolladas están diseñadas para clasificar, ordenar y seleccionar en tu ciudad las mejores opciones de ocio nocturno. Gracias al innovador Sistema de Filtros, iRecreo® ofrece a su usuario la opción de elegir plan según sus gustos y preferencias, acceder a las salas mediante la lista de invitados iRecreo® y saber quién, de su circulo de amigos, va acudir al mismo evento.
Además, iRecreo® con su aplicación móvil, que integra la geolocalización a través de Foursquare® y Google Maps®, facilita al usuario la información acerca de qué salas de fiesta se encuentran próximas a su posición, sumando a todo esto una interfaz limpia, simple e intuitiva.
iRecreo® pretende crear un vínculo estable entre locales nocturnos y clientes. Para ello también gestiona un Sistema de Bonos que valora al cliente habitual consiguiéndole ventajas exclusivas en sus locales favoritos. Paralelamente, las salas también se benefician de este sistema, ya que logran la fidelización de su público más cercano semana tras semana.
2011
1º premio
Borja Millán Prior (Servicio de Tele-Asistencia con Tecnología Propia)
2º premio
Sergio González Viguera (YAYAGAIA, La Huerta Ecológica a tu Alcance)
Su proyecto es un servicio de alimentación ecológica a domicilio, mediante un modelo único de alquiler, a través de Internet, de huertos personalizables y sostenibles. Esta idea pretende ofrecer en el mercado español una nueva forma de hacer la compra que garantice, gracias a rigurosos controles técnicos, el acceso a verduras, frutas, hortalizas y demás producción vegetal ecológica fresca, de manera directa, cómoda y amena. El alquiler de los huertos ofrecidos por Yayagaia cubre toda una serie de cuidados y mantenimiento para que el cliente sólo tenga que disfrutar de sus propias frutas y verduras, cultivadas bajo rigurosos controles ecológicos. Los clientes de Yayagaia pueden seguir la evolución de los jardines vegetales mediante cámaras web conectadas las 24 horas del día a las páginas personales que los clientes en la red social de la empresa. Además, cada semana el cliente tendrá en su domicilio 4-5 kilos de productos por cada parcela de 30 metros cuadrados, en menos de 20 horas desde su recolección.
3º premio
Beatriz García Ruiz y Jennifer Ibeas Barrio (Bastón con GPS)
Este singular servicio permite implantar un sistema de GPS a un bastón para personas invidentes. Dicho GPS estaría conectado mediante un mecanismo de bluetooth a un auricular inalámbrico que indique al usuario las rutas, las calles, los números, obstáculos, obras en la vía pública, paradas del autobús, etc. Este bastón aporta información al invidente. Existen ya en el mercado bastones que incorporan el GPS, pero que únicamente sirven para indicar obstáculos mediante vibración, mientras que esta idea incorpora la ventaja de poder saber en todo momento en qué punto se encuentra la persona y la situación de la vía mediante el auricular.
2010
1º premio
Beatriz Gómez Ruiz (Tetería- Museo)
2º premio
Julio Benito Jalón y Eduardo Infante Alonso (Conre: Centro de convalecencia y rehabilitación)
Conroe pretende dotar a la población de un centro capaz de suplir las necesidades básicas de sujetos dependientes durante su periodo de convalecencia y rehabilitación, al tiempo que se trabaja sobre su grupo familiar con objeto de dotarles de los conocimientos y medios técnicos necesarios para asumir con éxito el posterior cuidado del sujeto. El fin último del proyecto es poder conciliar de forma satisfactoria la vida social, laboral y familiar tras la reinsección del sujeto a su entorno habitual. Para conseguirlo, el proyecto se basa en tres pilares fundamentales: la rehabilitación integral del individuo, la capacitación familiar para su ulterior cuidado domiciliario, y la planificación del alta ante posibles eventualidades: supresión de barreras arquitectónicas domiciliarias, reeducación del paciente en función del grado de discapacidad…
3º premio
Rosario Miguel Marijuán y Mª Vega Garcíua de la Cruz (Adamar, Cementerio de animales)
Adamar ofrece un servicio singular que pone en valor terrenos en desuso, recursos naturales y paisajísticos en una localización concreta, el Valle del Jubera. Mediante la realización de una necrópolis de animales, que respeta el entorno medioambiental, este singular servicio, permite ofrecer un lugar de descanso para las mascotas, que permite realizar visitas en las que disfrutar de un paraje tranquilo que invita al paseo y a la meditación.
2009
1º premio
Marian Montaña Tejada y Francisco Calle Garay (Encuaderna ConLomo)
2º premio
Rosa Uyá Bastida (Cerebro activo)
La Terapia Ocupacional es una disciplina que se centra en personas que sufren una enfermedad neurológica con discapacidad. Cerebro Activo trata de rehabilitar y de motivar a los pacientes en su propia recuperación, para ello, el terapeuta, en el propio domicilio del paciente se centra en actividades de la vida diaria (vestirse, comer, higiene, etc.), así como en mantener la capacidad cerebral en plena forma, a través de diversas actividades (juegos de memoria, relacionar situaciones, completar secuencias, etc.). La unión de actividades de mantener el "cerebro activo" y la recuperación de las actividades de la vida diaria, dan como resultado una persona más activa y con más ganas de participar en la sociedad. La realización de tratamientos ocupacionales a domicilio con un énfasis especial en zonas rurales y la experiencia del equipo responsable, hacen que este servicio resulte innovador y presente grandes posibilidades de aplicación en La Rioja. Además desde Cerebro Activo también se ofrecerá formación a estudiantes o profesionales sociosanitarios en aspectos propios de dicha terapia.
3º premio
Patricia López de Echazarreta Leciñana (A.L.C.)
El servicio que se presta desde A.L.C. es el alquiler de locales por días u horas que permita resolver problemas de espacio, organización e intimidad que se producen a la hora de realizar determinadas celebraciones o eventos. La principal novedad es que el alquiler se fijará en función de las necesidades de los clientes, pudiendo ser alquilado por días u horas. No hará falta tener en alquiler un local durante todo el mes, por lo que el coste será menor. Además de manera complementaria se ofrecerán todo tipo de servicios asociados para llevar a cabo dichas reuniones como son limpieza, organización, servicio de restauración, etc. que permitan adaptar los locales a las necesidades puntuales de cada cliente.
2008
1º premio
María del Río (Ditechma)
2º premio
Cristina Rodriguez Fernández (Incoscientemente competentes)
2006
1º premio
Laura Pesquera (DirecLang)
2005
1º premio
Hugo Martinez Lacalzada (Eissen +)